




Archibebe patigualdo grande
(Tringa melanoleuca)
Descripción
Clasificación
Orden Charadriiformes; familia Scolopacidae
Longitud
29-31 cm
Envergadura
70-74 cm
Identificación
Archibebe de buen tamaño, próximo al del archibebe claro, al que también recuerda por su pico, largo y algo curvado hacia arriba. Sin embargo, posee patas de color amarillo vivo, no verdes, y dorso gris, en lugar de blanco. El archibebe patigualdo chico es mucho menor y tiene un pico más corto, fino y recto.
Ecología
Cría en la región boreal, hasta el límite de los bosques subárticos de coníferas, en áreas pantanosas y generalmente llanas. En paso e invernada ocupa diversos humedales de agua dulce o salobre, como charcas, arrozales, manglares, llanuras intermareales y albuferas. Forman parte de su dieta los pequeños crustáceos, peces, lombrices e insectos, acuáticos y terrestres. Instala sus nidos en el suelo, cerca del agua, por lo común junto a un tronco o rama. Realiza puestas de cuatro huevos.
Distribución en el mundo
Se localiza en América. El área de distribución en la época de cría se extiende desde el sur de Alaska y la Columbia Británica hasta la provincia de Terranova y Labrador y la de Nueva Escocia. Por su parte, el área de invernada, muy amplia, abarca desde el oeste y sur de Estados Unidos hasta la Tierra del Fuego. La población total se cifra en unos 20.000 individuos.
Citas en España
Se trata de un divagante poco común en Europa, con la mayoría de las citas en las islas Británicas y predominio de las de veranootoño (hay un pico desde finales de agosto hasta primeros de octubre). Sólo existen siete registros homologados en España, de los que cuatro proceden de Galicia y los otros tres de Andalucía, Baleares y Canarias; los
avistamientos se reparten bastante en el calendario: dos son de primavera, cuatro de otoño y uno se refiere a una larga estancia invernal.